Ir al contenido principal

Eveline, mi primer contacto con Joyce

Promesas, aferrarse al pasado y temblar ante el futuro sería la trinidad que abraza al cuento "Eveline" de James Joyce. Este es un relato perteneciente a su único volumen de cuentos Dublineses.
El año no lo recuerdo exactamente, pero fue mi primer contacto con uno de los grandes escritores de la Literatura universal. Fue en la materia de pragmática, con el profesor Stephen Gilbert. Creo que en este caso podría agradecerle el que nos haya hecho leer el cuento ya que es de mis narraciones favoritas.
Desde las primeras líneas, "Sentada a la ventana, vio cómo la noche invadía la avenida.", me atrapó. Eveline está en una encrucijada donde la vida le ha planteado abandonar su ciudad natal donde nada pasa, su vida monótona en el negocio de su padre, e ir hacia una nueva aventura, buscar un futuro de la mano de su novio.
La magia del cuento, para mí, reside en la brevedad, ya que no se trata de un texto extenso. En este viaje corto acompañamos un poco la introspección que experimenta Eveline y, desde luego, personalmente me remite a aquellos albores de mis años 20's, donde no tenía yo ni una mínima idea de lo que quería hacer.
Sentía identificación con Eveline, por su estado de contemplación, por pensar en los tiempos difíciles y que de algún modo, ahora que eran memorias, había cierto aprecio por la época que pasó. 
Yo pensaba mucho en mis días de niño jugando en el mercado, paseándome por los pasillos, cuando tonteaba en la primaria... Incluso los días felices de jugar futbol en la preparatoria.

Fuera de la experiencia y conexión con el lector, me llamaba mucho la atención ese problema al que la protagonista debe enfrentarse. Como ya mencioné, está luchando moralmente y esto tiene que ver más con la época en que está situado Dublineses: inicios del siglo XX. Permanecer en Dublín, ser una  hija leal a la familia, ya que ese es su lugar de origen y debería respetar todo lo que ello encapsula, además de la promesa a su madre. Y en contraparte, dar un cambio, ser trascendente. A fin de cuentas, se trata de su vida, de su futuro y como dice el viejo dicho "sólo se vive una vez".
Entonces, ¿qué hará Eveline? Más que la resolución que decide tomar, llama la atención lo que nosotros al leer el cuento podamos percibir. Como ya se ha dicho mucho, los cuentos de Joyce marcan el estilo de la nueva narrativa en cuanto a los finales abiertos, a no explicar exactamente qué está sucediendo.
Esa Eveline pasiva, ida, mientras todo a su alrededor está en movimiento, será algo con lo que me identifique toda la vida. Y no es que, para mí, ella no esté pensando nada. Si bien el narrador no lo dice directamente, podemos interpretar que todo ese caos tenga girando su mente. ¿Qué pesa más para ella? No lo digo por si alguien no ha leído este espléndido cuento.
Siempre me será grato volver a esta historia porque de algún modo pone en escena mi ya viejo duelo entre qué debo hacer y qué quiero hacer. Y la mayoría de las veces la decisión tomada nunca me deja satisfecho. 
Sin duda James Joyce es una de las lecturas obligadas para nuestra vida. Muchos de sus cuentos son difíciles, pero dejan grandes reflexiones.

Es todo por ahora.

Comentarios

También puedes leer

Canción "The last day of Summer" de The Cure

Quizás esta es una de las frases que más escuchamos cuando somos niños: "cuando llegue el tiempo lo entenderás". Pues bien, este año casi llego a las 3 décadas (casi soy la señora... Ok, no) y empiezo a tener esas sensaciones de "cuánta verdad podemos encontrar en un dicho común" conforme escucho canciones que antes me eran más complejas. Si bien era un chamaquillo de 15 años cuando empecé a escuchar a The Cure, era muy difícil que en ese momento captara exactamente lo que las letras de Smith expresaban. Porque, aceptémoslo, fuera de las más comerciales de la banda inglesa, las demás son más complejas. Esas canciones que se quedan en el lado oscuro de su luna, tienen más mensajes sobre el crecimiento, sobre el desarrollo de la vida. La canción que hoy quiero comentar se llama "The last day of Summer", que forma parte del álbum de 2000 Bloodflowers . Este discazo es considerado parte de la trilogía oscura, que completan Pornography (1982)   y Disin...

Los poetas vacíos según Oscar Wilde

He comenzado la lectura de El Retrato de Dorian Gray  de Oscar Wilde. Pienso dedicarle una entrada aparte cuando finalice la obra, pero antes quiero ir recogiendo las reflexiones que me va generando conforme avanzo en los capítulos. Curiosamente desde el comienzo me puso a pensar, pues el personaje de Harry habla tajantemente sobre una distinción que hace sobre los poetas y su comportamiento. Claro que hay que tomarlo con pinzas puesto que este personaje gusta de hacerse el interesante e invadir los pensamientos de sus amigos. Jamás tienen la razón, él siempre les saca la vuelta o los pone a dudar sobre los sentimientos o conclusiones que ellos tienen. En fin, el fragmento que quiero destacar es el que a continuación transcribo: Los únicos artistas encantadores en lo personal, que yo he conocido, son malos artistas. Los buenos artistas existen simplemente en lo que hacen y, en consecuencia, lo que son carece de interés. Un gran poeta, un poeta realmente grande, es la c...

El olor de los libros viejos

Sí, recuerdo esos días de entrar a la biblioteca Lapuente del CUCSH, recorrer los pasillos en busca de las nuevas novelas que había que leer, ya fuera para Literatura Española del Siglo de Oro, para Lit. Medieval y Renacentista, Novela Negra... En fin, era de rigor ir hacia allá, con la esperanza de encontrar algún ejemplar, pues si bien en el sistema de búsqueda aparecía, siempre existía la duda ante esos alumnos que se robaban los recursos bibliográficos.       Pero sigamos: sí era un deleite andar por ahí buscando entre la numeración del sistema Dewey (que a veces estaban mal ordenados por los bibliotecarios) pero había un olor peculiar en el ambiente, y no desagradable, sino uno que te transportaba a muchos años atrás (especialmente los ejemplares de los años 40's o aquellos antiguos con sus tapas muy duras de cuero).       Hablo del conocido Olor a libro viejo , y como dicen con el vino (porque yo no lo bebo): "entre más viejo mejor". ...