![]() |
He comenzado la lectura de El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. Pienso dedicarle una entrada aparte cuando finalice la obra, pero antes quiero ir recogiendo las reflexiones que me va generando conforme avanzo en los capítulos.
Curiosamente desde el comienzo me puso a pensar, pues el personaje de Harry habla tajantemente sobre una distinción que hace sobre los poetas y su comportamiento. Claro que hay que tomarlo con pinzas puesto que este personaje gusta de hacerse el interesante e invadir los pensamientos de sus amigos. Jamás tienen la razón, él siempre les saca la vuelta o los pone a dudar sobre los sentimientos o conclusiones que ellos tienen.
En fin, el fragmento que quiero destacar es el que a continuación transcribo:
Los únicos artistas encantadores en lo personal, que yo he conocido, son malos artistas. Los buenos artistas existen simplemente en lo que hacen y, en consecuencia, lo que son carece de interés. Un gran poeta, un poeta realmente grande, es la criatura menos poética que pueda darse. Por el contrario, los poetas malos son personas fascinantes. Cuantos más horribles sean sus rimas, más pintorescos parecen ellos. El simple hecho de haber publicado un libro de sonetos de poca calidad, hace que un hombre se vuelva irresistible. Vive la poesía que no puede escribir. Los demás escriben la poesía que no pueden vivir.
Pues bien, en mi interpretación puedo concordar en que hay, como decimos en México, mucho "farol", o aludamos al vocablo de "poser" en inglés. Entre más quieren hacerse los interesantes, más vacíos me pueden parecer. Justamente como dijo Harry. Entre más los ves intentando hacer versos "lindos" en comentarios, en tuits, en Instagram, en Facebook... En fin, en todo ese alúd de interacciones digitales, más deberíamos poner en tela de juicio lo que proponen.
Esto lo podemos aplicar a todas las artes, no sólo a la literatura. Músicos que se la pasan gritando lo geniales que son cuando nadie les ha preguntado, y la exagerada complejidad que quieren colocar a su obra... Me pregunto si valdría relacionarlo con lo kitsch.
Pintores, dibujantes o fotógrafos que apenas están comenzando pero a cada minuto quieren que sepas que toman fotografías y que aplican las 20 teorías que acaban de leerse en una revista...
En el ramo de la poesía, lo veo mucho en Twitter. Estoy inscrito en una página donde de vez en cuando publico poemas o comento los que me han gustado. Lo que he podido observar es que las personas que más publican en ese sitio (algunos hasta más de dos veces por día), tratan de darle belleza a sus comentarios. Sin embargo a veces creo que está de más, pero lo hacen en ese afán de seguir con esa máscara social para encajar en el cubículo que han elegido.
Es decir, creo que su pensamiento va a que, si son poetas, pues tienen que comportarse así todos los días, cada segundo, ¿no? Y a esto pienso que se refiere el personaje Harry. Pone de ejemplo que a veces el verdadero creador literario no es así en su vida diaria...
Interpretación del comentario de Harry
De cualquier modo, no quiere decir que esté de acuerdo en todo lo que ha dicho, ya que él trata de referirse a la personalidad de la gente. Ese párrafo de afirmación es parte de un discurso dirigido a Dorian, cuando éste le ha comentado que Basil, su amigo pintor, le parece a veces un "filisteo". Es decir, una persona que no es muy sensible para el arte.
Ante ello Harry responde que Basil es muy bueno pintando, pero que al encausar sus encantos en su pintura, su vida externa queda vacía. Es decir, para mi punto de vista sobre los poetas vacíos, quiero dejar de lado la opinión sobre la personalidad que Harry quiere plasmar, puesto que también su manera de comportarse va enfocada a hacer trastabillar a sus amigos y siempre generarles duda.
Yo sólo estoy ubicándome en la autenticidad artística, que como ya se dijo en el fragmento del libro: "Los buenos artistas existen en lo que hacen."
Objetivos artísticos
Entonces, como dije antes, mucho artista (o aspirante a artista) que he conocido, trata de ponerle demasiado a su trabajo a drede. Exagera en su comportamiento, en su proceso creativo, lo que da como resultado una obra forzada.
Y por el otro lado, no podemos dejar pasar a la gente que con dos o tres versos baratos, cinco colores en un lienzo o fotos de una hoja sobre un charco, se siente el más grande artista, a quien el mundo no merece. Alguna vez vi una "obra" hecha con esponjas para lavar trastes. ¿Eso es arte?
Gente que hace su arte intencionalmente demasiado sencillo, con pequeños adornos, logra llegar a la gente ignorante. Su cometido es sentirse un semidiós. Y también está el que quiere aplastar a esa gente ignorante al llenar de hipérboles y barroquismo moderno hasta un poemita de 5 versos. El primero engaña y se engaña; el segundo quiere humillar.
El peor caso creo que es el que no sabe que su obra es seca. Usa pocos recursos no por hacer digerible su arte, sino porque quiere cargar de simbolismo algo que no da pie para encontrarle significado. Es decir, es alguien que realmente cree que el más tosco movimiento es digno de ser analizado en una tesis.
En fin, no quisiera meterme en terrenos que no conozco. Yo no soy artista plástico o escénico. Si me enfoco plenamente en mi campo, la literatura, estaré de acuerdo con Oscar Wilde en cómo ese arte de baja calidad logra hacer que las personas se vuelvan cautivadoras. Les funciona. Con poco logran venderse bien ante los que los rodean. Y por el otro lado, se puede llegar a creer que un poeta bueno sea aburrido porque sus versos contienen significado y despiertan sensaciones, pero no deja nada para su vida. ¿Este último punto será completamente verdad? Yo encuentro más grave a aquel artista (músico, escritor, pintor, actor, escultor) que con una obra relativamente mediocre siente que su cosmovisión es un axioma.
Este ha sido un excelente ejercicio a priori donde todavía no logro conocer el final de la obra y la evolución de los personajes. Es interesante esperar a ver si esta reflexión cambiará cuando llegue al final del libro. Ya le dedicaré otra entrada quizás hablando del plano de la juventud eterna o la concentración de las experiencias.
----
Imagen tomada de: https://www.zendalibros.com/10-frases-oscar-wilde/