Ir al contenido principal

Memorias del Super Nintendo con respecto del SNES Mini 2017



Aprovecho el ambiente que se está generando por el SNES Mini que fue anunciado hace poco tiempo, para recordar que el Super Nintendo fue una consola que me marcó mucho. Tendría unos 6-7 años cuando mi papá nos la compró en Plaza del Sol, venía con un juego nada más, que era el Super Soccer y que sería mi primer juego de futbol. Era ya noche (las 11 más o menos) cuando mi papá estaba conectando el cablerio y alcanzamos a jugar una hora. Unos años más tarde él me traería el International Superstar Soccer cuando fueron a surtir mercancía y recuerdo sus palabras con emoción (él era joven y aun le llamaba la atención los videojuegos): 

"Y este se ve más como toma de televisión. Me dijo el vendedor que como en la vida real, puedes ponerle para que llueva, que sea de noche el partido..."
Concretamente el ISS sí se jugaba mucho mejor, yo duraba horas y hasta invitaba a mis amigos de la primaria a jugar. Pero al Super Soccer le tengo cierta estimación. Jugaba con mi hermana Adriana y nos divertíamos (también mis papás) por cómo se veían los monitos corriendo. 

Luego vendría una colección de juegos de Mario Bros:


Este lo jugaba con mis dos hermanas y nos turnábamos para pasar los niveles. Incluso en esos instantes Paula era la que sabía jugar mejor. Llegó al mundo 6 en el Mario Bros 3 (el de hielo, que me gustó mucho), o a los mundos 8 en Super Mario Bros y en The Lost levels (que eran versiones remasterizadas del NES original). En este último juego solíamos usar más a Luigi porque saltaba muy alto.
     Después fui tomando más habilidad y recuerdo haber pasado el Mario 2 (el de los rabanitos) y llegar a los Mundos A, B, C y D en The Lost Levels. En fin que eran tardes de lluvia en que nos divertíamos los tres changos sentados frente a nuestra tele RCA.


La siguiente captura es de un emulador que bajé para PC: 

Estoy jugando el Country 3 para recordar viejos tiempos, donde también mis hermanas y yo jugábamos mucho. Sobre este juego, recuerdo que era navidad del 97 cuando mi papá nos decía que el Donkey Kong también estaba "padre" que a ver si luego nos compraba más cartuchos. Y ya fue en el 98 cuando nos lo trajeron una vez que fueron a surtir.  Varias veces esperaba a que llegaran de San Juan de Dios con los nuevos juegos, y en ese entonces me pareció eterno hasta que por fin un día nos lo trajeron (junto con otros como Dragon Ball Z 3 y Animaniacs).
     Del mismo modo que con Mario All Stars, nos turnábamos para jugar y nos reíamos de cómo Kiddy (de mameluco azul y que le apodábamos Momo) lanzaba a Dixie y esta última gritaba. Pensábamos que Dixie era masculino y rubio. Hasta hace unos años supe que en realidad era una changuita jaja. 
     La primera vez que llegué al castillo y al jefe final, recuerdo que no podía pasarlo. Estaba lloviendo y mis hermanas se habían subido a su cuarto. Como me desesperé y me cansé, apagué el nintendo sin saber que el progreso no se guardaría (además tenía algo de miedo, sentía triste el ambiente solitario en la sala). Mis hermanas me dijeron: ¿por qué te subiste? ¿A poco apagaste el nintendo? Más tarde cuando revisamos... pues había que empezar el juego desde cero jaja.
     Sí lo llegué a pasar pero la verdad no recuerdo cuántos años tenía, sólo sé que sí pasó mucho tiempo porque en el 2001 me regalaron la PlayStation y dejé de usar el SNES. En aquella ocasión lo lo terminé al 100% y eso es lo que haré estas vacaciones, incluyendo el mundo secreto del que me acabo de enterar gracias a que esta vez sí le entiendo a los diálogos de los osos.

El último del que quiero hablar es del siguiente título:

Hasta la fecha sigo arrepintiéndome de haberlo cambiado por Mortal Kombat II. Un total desperdicio ya que no soy fan de  los juegos de  pelea. Pero este juego nos entretenía a mi hermana Adriana y a mí (también lo bajé para el emulador en Windows :D) Nos gustaba ver a los personajes de la serie y encontrar uno que otro guiño de los capítulos.
     Ese sí nunca lo pude pasar. Los juegos de antes eran más complicados porque tenías que juntar Continues, y si perdías todas las vidas, no empezabas en un checkpoint exacto. Te regresabas gran tramo. Entonces exigían más concentración. Los de hoy son prácticamente vida infinita, no importa cuántas veces pierdas.
     En fin, otros juegos que tuve incluían Top Gear 3000, Street Fighter II, Mario World, Batman Returns (que no tenía ni passwords ni guardar, así que te lo tenías que chutar todo en un día y desde luego nunca lo acabé).

Ya veremos qué sucede con el SNES Mini.

Comentarios

También puedes leer

Canción "The last day of Summer" de The Cure

Quizás esta es una de las frases que más escuchamos cuando somos niños: "cuando llegue el tiempo lo entenderás". Pues bien, este año casi llego a las 3 décadas (casi soy la señora... Ok, no) y empiezo a tener esas sensaciones de "cuánta verdad podemos encontrar en un dicho común" conforme escucho canciones que antes me eran más complejas. Si bien era un chamaquillo de 15 años cuando empecé a escuchar a The Cure, era muy difícil que en ese momento captara exactamente lo que las letras de Smith expresaban. Porque, aceptémoslo, fuera de las más comerciales de la banda inglesa, las demás son más complejas. Esas canciones que se quedan en el lado oscuro de su luna, tienen más mensajes sobre el crecimiento, sobre el desarrollo de la vida. La canción que hoy quiero comentar se llama "The last day of Summer", que forma parte del álbum de 2000 Bloodflowers . Este discazo es considerado parte de la trilogía oscura, que completan Pornography (1982)   y Disin...

Los poetas vacíos según Oscar Wilde

He comenzado la lectura de El Retrato de Dorian Gray  de Oscar Wilde. Pienso dedicarle una entrada aparte cuando finalice la obra, pero antes quiero ir recogiendo las reflexiones que me va generando conforme avanzo en los capítulos. Curiosamente desde el comienzo me puso a pensar, pues el personaje de Harry habla tajantemente sobre una distinción que hace sobre los poetas y su comportamiento. Claro que hay que tomarlo con pinzas puesto que este personaje gusta de hacerse el interesante e invadir los pensamientos de sus amigos. Jamás tienen la razón, él siempre les saca la vuelta o los pone a dudar sobre los sentimientos o conclusiones que ellos tienen. En fin, el fragmento que quiero destacar es el que a continuación transcribo: Los únicos artistas encantadores en lo personal, que yo he conocido, son malos artistas. Los buenos artistas existen simplemente en lo que hacen y, en consecuencia, lo que son carece de interés. Un gran poeta, un poeta realmente grande, es la c...

El olor de los libros viejos

Sí, recuerdo esos días de entrar a la biblioteca Lapuente del CUCSH, recorrer los pasillos en busca de las nuevas novelas que había que leer, ya fuera para Literatura Española del Siglo de Oro, para Lit. Medieval y Renacentista, Novela Negra... En fin, era de rigor ir hacia allá, con la esperanza de encontrar algún ejemplar, pues si bien en el sistema de búsqueda aparecía, siempre existía la duda ante esos alumnos que se robaban los recursos bibliográficos.       Pero sigamos: sí era un deleite andar por ahí buscando entre la numeración del sistema Dewey (que a veces estaban mal ordenados por los bibliotecarios) pero había un olor peculiar en el ambiente, y no desagradable, sino uno que te transportaba a muchos años atrás (especialmente los ejemplares de los años 40's o aquellos antiguos con sus tapas muy duras de cuero).       Hablo del conocido Olor a libro viejo , y como dicen con el vino (porque yo no lo bebo): "entre más viejo mejor". ...